Esta tarea, la estamos empezando en el 2º trimestre,, y la verdad es que los alumnos muestran gran interés por el tema. A mi entender, se trata de un tema apasionante.
Con la ayuda de las múltiples tablas de neumas gregorianos que muestran la evolución de la escritura musical desde los neumas in campo aperto hasta la notación moderna, los alumnos podrán realizar una transcripción de la canción "Puer Natus Est", cantada en latín, y escrita con notación neumática.
Propongo encomendar a los alumnos una labor de investigación en internet sobre las principales fuentes de información sobre el tema: páginas web en inglés, vídeos, midis, imágenes google, etc...,que complementarán el trabajo realizado en clase acerca del Canto Gregoriano, sus características y la notación musical medieval.
Asimismo, entregarán por grupos una pequeña lista detallada, con las direcciones que han encontrado y utilizado, de forma que la profesora pueda constatar que se ha llevado a cabo un trabajo de investigación de calidad.
En un primer momento, los alumnos conocerán en clase las características principales del canto gregoriano, pudiéndose realizar simultáneamente alguna audición que ejemplifique lo expuesto.
A continuación, y en grupos reducidos de 2 ó 3 alumnos, realizarán juntos un trabajo de análisis acerca de los neumas que aparecen en la partitura elegida: "Puer natus est", identificándolos, diferenciándolos, y transcribiéndolos después.
También los videos extraído de YouTube , que muestran la partitura de Puer natus est:
o bien muestran un coro entonando la canción, como puede verse en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.